sábado, 28 de mayo de 2011

Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TICS y de internet.

El mundo cambia constantemente y de manera muy acelerada, estableciendo brechas generacionales que se manifiestan en diferentes aspectos, particularmente en el uso de las hoy llamadas Tecnologías de la información y comunicación (TICS). De las enormes computadoras que conocimos hace varios años que requerían lenguajes como el cobol y el fortran y, que parecían estar solo reservadas para “genios”, hoy se ha dado paso a microcomputadoras personales y supercomputadoras que controlan, prácticamente gran parte de la actividad humana. Volviendo a esta era una sociedad fuertemente dependiente de la tecnología. No sé que nos depare el destino en el futuro. ¿Será como lo pintan en las películas….un mundo dominado por las maquinas? ¿Será para bien el alto desarrollo tecnológico.  En el caso de los estudiantes de nuestra escuela los usos del internet son todavía limitados. No aprovechan el gran potencial que este recurso ofrece en la construcción del conocimiento. La mayor parte la utiliza para ver videos, bajar y subir música, chat, correo electrónico, Messenger y establecimiento de redes sociales enmarcados en el ocio y como pasatiempo. La búsqueda de información sobre temas diversos, aplicados a las tareas escolares y de otros aspectos de la vida, es poco aprovechada, sobresaliendo la característica del trabajo individual y poco colaborativo. La mayor parte de la información no es procesada y es bajada tal cual, con algunas modificaciones que les permiten “pasar gato por liebre”, pues de esta manera las tareas no cumplen con las expectativas esperadas. Con el resultado del ejercicio realizado, se percibió la necesidad fortalecer esta área del conocimiento, siendo necesaria la participación de todos los alumnos, mediante una estrategia de trabajo colaborativo para compartir conocimientos y destrezas en el manejo de las TICS. Como primer punto se aplico un ejercicio para conocer las competencias tecnológicas y ubicar así el grado de dominio que presentan los alumnos. En segundo lugar, a partir de este diagnóstico se ubico las diversas aplicaciones que hacen y quien o quienes son los que mejor dominan estos recursos; permitiendo de esta manera clarificar ¿Quiénes van a enseñar a quienes y que les enseñaran. Para esto “se detectaron lideres” o “jefes de grupos de trabajo” quienes repartieron tareas sobre los numerosos recursos que ofrecen las TICS y quienes al mismo tiempo cumplirán las funciones de coordinación de trabajos posteriores de manejo e integración de la información; dando paso a un trabajo final cuyos resultados serán expuestos en un taller o foro, utilizando el equipo disponible en la escuela; computadoras, laptops personales, pizarra, cañón. Aquí resulta importante tomar en cuenta los aportes de  Andrés García Manzano (herramientas de mediación didáctica) y  Jordi Adell (internet en el aula: Webquest). Las webquest resultan importantes como ejemplo actual en la construcción del conocimiento bajo las tendencias actuales, que impulsan el trabajo colaborativo, bajo un esquema estandarizado que consta de los siguientes pasos: Introducción, tarea, proceso, recursos en línea y fuera de línea que se utilizarán en cada paso, sitios web, evaluación, conclusión (reflexión), créditos y referencia y la guía didáctica. La recomendación de la especialización en este sentido e parece muy buena para crear una dinámica muy interesante en “la comunidad de estudiantes” de manera que todos los miembros de la misma, sean beneficiados logrando un mismo nivel de desempeño escolar. El papel del docente es también importante en este proceso.    

2 comentarios:

  1. Maestro Eleuterio me es grato saludarle por este medio, y ver que tenemos las mismas dificultades técnicas al incorporarnos a esta nuevas tecnologías a nuestra vidas pofesionales y personales, sin embargo nuestro muchcachos lo manejan bastantes, por lo que es nuestro deber, el que lo incorporen de manera adecuada y correcta para un buen uso y apoyo academico. saludos

    ResponderEliminar
  2. Asi es mi estimado maestro Marco Antonio: Los retos hay que enfrentarlos plenamente conscientes que los podemos resolver aplicando una actitud siempre positiva, entonces se podrá mejorar nuestro desempeño para mejorar nuestros objetivos educativos. Con atetnos saludos, Eleuterio.

    ResponderEliminar